sábado, 1 de febrero de 2025

Carta a la comunidad jurídica: ¡Ojo al Cristo! De Paolo Luers


"Con la reforma ratificada por la bancada cian y sus satélites, el oficialismo bukelista, mientras tenga esta mayoría, puede de un día al otro cambiar la Constitución a su antojo. Más bien, al antoje de su amo en Casa Presidencial..."

Publicado en MAS!  y DIARIO DE HOY, sábado 1 febrero 2025

Estimados letrados:


El Diario de Hoy salió el jueves con un titular en su portada que dijo: “ELIMINAN CANDADOS QUE PROTEGEN LA CONSTITUCIÓN”. 


Suena alarmista, pero es la esencia de lo que hizo la Asamblea: Ratificaron la reforma a la Constitución aprobada por la Asamblea anterior, modificando el artículo 248, que regulaba que para cualquier modificación de la Carta Magna se necesitaba la aprobación de una Asamblea y la ratificación de la siguiente. Esto era un candado sólido para evitar que una mayoría legislativa coyuntural pueda adaptar la Constitución a las necesidades, ambiciones y fiebres de corto plazo. Nos ha funcionado bien este candado. No ha permitida ni a los gobiernos de derecha ni de izquierda manipular a su gusto nuestra Constitución.

 

Con la reforma ratificada por la bancada cian y sus satélites se ha quitado este candado. Con esto, el oficialismo bukelista, mientras tenga esta mayoría, puede de un día al otro cambiar la Constitución a su antojo. Más bien, al antoje de su amo en Casa Presidencial...

 

Ustedes, los letrados de leyes, sean jueces, abogados o catedráticos, están obligados a levantar su voz, porque saben en qué va a terminar esto: En un manoseo de la Constitución con el fin de darle a la dictadura su propia institucionalidad y legitimación. O levantan la voz ahora o aceptan callarse para siempre.

 

¿Cuáles son los escenarios previsibles a raíz de esta reforma, que deja nuestra Constitución sin ninguna protección y en manos de una Asamblea que dice abiertamente que su única función es apoyar y legitimar cualquier barbaridad que ordene el presidente?

 

Pueden, en una sola sesión, sin análisis, sin debate público y sin ninguna consulta con ustedes, hacer las siguientes reformas constitucionales para consolidar su régimen:

 

·      Pueden introducir elementos del estado de excepción en la Carta Magna: los plazos en que se tiene que presentar a un detenido a un juzgado; la autorización a Policía y Fiscalía de efectuar sin orden judicial detenciones y violar la morada y las comunicaciones del ciudadano; restricciones al derecho a la defensa, etcétera. Porque en algún momento tendrán que levantar el estado de excepción...

·      Extender el mandato de la Asamblea Legislativa hasta el 2029, para evitarse el riesgo de unas elecciones legislativas en el 2027, en las cuales los puyabotones cian tendrían que enfrentarse al pueblo solos, sin campaña presidencial. Confían que, si Bukele está en la papeleta presidencial, él va a arrastrar hasta los diputados más inútiles a la reelección. Harían esta reforma con el pretexto de simplificar a abaratar el sistema electoral, sincronizando los mandatos de presidente y diputados. Esta reforma les conservará su actual mayoría legislativa por 4 años más.

·      Quitar definitivamente los candados a la reelección presidencial indefinida.

 

Además de estas reformas, que son claves para legitimar la dictadura, pueden en el camino hacer cualquier arreglo, siempre que se topen con un artículo constitucional que les haga estorbo.

 

Las dictaduras modernas ya no se establecen por golpes de Estado, sino por elección democrática, seguida por la creación paulatina de un sistema de leyes, incluso reformas constitucionales, que legitima la arbitrariedad, la falta de transparencia y los mecanismos de represión y persecución. Terminan con un sistema legal adaptado a su fin principal: la centralización y prolongación del poder.

 

A esa altura del juego, es poco probable que ustedes, los letrados de leyes, puedan detener lo que viene luego de quitarle a la Constitución los candados que la protegían. Ni siquiera si todos ustedes hablaran con una solo vos y sin miedo. Cosa que no pasará.

 

Pero lo que sí pueden lograr, junto con la sociedad civil y los medios independientes de comunicación, es que por lo menos exista un debate público sobre cada uno de los pasos hacía la dictadura. Pueden crear consciencia de los peligros que existen para nuestras libertades. 

 

El silencio, la falta de transparencia y la desinformación son los mecanismos de protección de cualquier dictadura. Juntos podemos arrebatarles estas armas, creando debate público. No creo que todos ustedes estén comprometidos con el nuevo régimen o paralizados por el miedo. Estudiaron derecho para hacer justicia. Sin justicia su profesión pierde sentido.

Saludos, 




* * *
El libro Doble Cara está disponible en las librerías de la  UCA, en el campus y en Cascadas/Soho. También lo pueden pedir amazon.com, o desde México en amazon.com.mx y desde Alemania en amazon.de




Ahora puede leer el libro, en tres entregas cada semana, en este blog. Disfrútenlo.


El jueves 30 de enero, se terminó la publicación de los 38 capítulos del Libro I: La Guerra. Los pueden buscar en este blog, comenzando con el capítulo 1, publicado el 25 de octubre 2024.

De la misma foma, se publicará el Libro 2: La Tregua, la segunda parte de Doble Cara. Se está preparando la publicación, revisando los archivos fotográficos.

El primer capítulo del Libro 2, sobre La Tregua, saldrá publicado a finales de febrero.