Estimados señores que nos quieren gobernar:
Están
entrando en la recta final. Ya no queda tiempo para que nos den
grandes explicaciones y propuestas. Solo falta una cosa – y podría ser
la que defina las elecciones: ¿Quiénes van a gobernar? ¿A quiénes van a
poner para que nos gobiernen?
Siempre se dice “Dígame con quien andas, y te digo quién eres”. Es
parte de la sabiduría popular. Pero es muy difícil aplicar en el caso
de las campañas presidenciales. Normalmente se ve a los candidatos
rodeados de algunas personas, pero no necesariamente son los que
realmente conducen la campaña – y mucho menos los que ejercerán el
poder, una vez que su candidato gane.
En el 2009, cuando Rodrigo Ávila y Mauricio Funes entraron en la
recta final, estaban empatados, y todos teníamos las mismas dudas y nos
hicimos las misma preguntas: ¿Con quiénes van a gobernar? ¿En caso que
gane, Mauricio Funes va a poner el gobierno en manos de los
comandantes del FMLN? ¿En caso que gane Rodrigo Ávila, los hombres de
Tony Saca van a acaparar el gabinete y seguir gobernando?
Funes entendió que si la gente pensaba que detrás de él iban a ganar
los comandantes del FMLN, iba a perder. Entonces, pocas semanas antes
de las elecciones presentó una cuantas caras conocidas y reconocidas:
el Dr. Héctor Silva, ex alcalde de San Salvador, renovador purgado por
la cúpula del Frente; y al Dr. Héctor Dada Hirezi, veterano luchador
socialcristiano. El mensaje era claro: Voy con la bandera del Frente,
pero en mi gobierno habrá contrapesos.
Rodrigo Ávila no hizo nada. No presentó ninguna cara de su futuro gobierno. Dejó espacio a la especulación. Y perdió.
Hoy tenemos una situación comparable. Mucha gente se pregunta, con
gran ansiedad, ¿qué tipo de gobierno podemos esperar de cada candidato?
¿Carlos Calleja, aunque habla de un gobierno no partidario, compuesto
con criterios de meritocracia, realmente va a excluir del poder
gubernamental a la vieja guardia partidaria? ¿Y los que va a poner,
serán independientes de los empresarios que apoyaron su candidatura?
¿Nayib Bukele, aunque no deja de condenar a ‘los mismos de siempre’, a
la hora de armar su gabinete va a recurrir a los dirigentes de GANA y a
las fichas que su movimiento Nuevas Ideas heredó de Tony Saca y
Mauricio Funes?
¿Hugo Martínez, aunque su discurso se desmarca de los errores de los
gobiernos de Funes y Sánchez Cerén, realmente va a excluir de su
gobierno a los fracasados y corruptos? ¿Y en este caso, por quiénes los
va a sustituir?
Estas preguntas son fáciles de contestar, señores candidatos. Nadie
está esperando su lista de gabinete. Lo único que necesitamos es que
nos presenten un par de mujeres y hombres de alto grado de
credibilidad, reconocimiento y capacidad y digan: Ellos van a estar a
mi lado en el gobierno…
Si Carlos Calleja nos presenta 3, 4 o 5 personajes del quilataje de
Carmen Aída Lazo, los indecisos le van a dar el gane en primera vuelta.
Si presenta solo a caras desprestigiadas, estos indecisos se quedarán
en la casa.
Al revés en el caso del candidato de GANA. Si nos presenta un par de
gente de calibre de Félix Ulloa o Guillermo Gallegos, pierde. En este
caso realmente no sé a quienes nos podría presentar para convencernos
que habrá capacidad de gobernar y de evitar corrupción.
Tienen todo enero para sacarnos de las dudas sobre el tipo de gobierno que armarían.